miércoles, 30 de diciembre de 2009

Prácticas en El Comercio

Artículos escritos por servidor durante el verano de 2009 en el diario El Comercio.
Artículos publicados:




 Entrevista al profesor García Wiedemann: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090717/sociedad/garcia-wiedemann-poetas-actuales-20090717.html



Entrevista a Roncero: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090820/gijon/orgullo-pertenecer-mejor-sociedad-20090820.html



Veranes: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090817/gijon/esto-todo-lujo-romano-20090817.html



Fiestas de Granda: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090804/gijon/mucho-baile-verbena-20090804.html



Bandera Azul en el puerto: http://www.puertodeportivogijon.es/esp/03/archivos/fichero101_2.pdf



Cortefiel: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090711/economia/cortefiel-pone-marcha-afectara-20090711.html



Fidma Novedades: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090815/asturias/feria-novedades-20090815.html



La feria de Gorra: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090814/asturias/gorra-feria-20090814.html



Expoacción: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090813/gijon/expoaccion-destina-angel-guarda-20090813.html



Fiesta Expoacción: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090816/gijon/diversion-solidaria-20090816.html



Expoacción: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090818/gijon/esperamos-otro-exito-20090818.html



Mercado Artesano: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090812/gijon/mercado-buen-rollo-20090812.html



Terrazas de verano: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090808/asturias/terrazas-verano-suspenden-accesibilidad-20090808.html





Diálisis: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090716/gijon/entre-lorenzo-lagos-dialisis-20090716.html



Despedidas de soltero: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090713/gijon/mucha-marcha-conoce-nadie-20090713.html



Concurso de tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090726/gijon/voces-jovenes-cautivan-segunda-20090726.html



Concurso de tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090725/gijon/tonada-sigue-viva-nunca-20090725.html



Concurso de tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090728/gijon/cantabria-gusta-tonada-20090728.html



Concurso de tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090803/gijon/tenemos-grandes-cantantes-asturias-20090803.html



Concurso de tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090803/gijon/entrega-premios-20090803.html



Concurso de Tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090802/gijon/este-publico-aguanta-echen-20090802.html







Fiestas: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090726/gijon/santiago-cierra-aburrimiento-20090726.html



Jabalíes: http://www.elcomerciodigital.com/oviedo/20090825/gijon/jabalies-puertas-20090825.html



Jabalíes: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090826/gijon/proyecto-arco-medioambiental-limpiara-20090826.html



Cocemfe: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090709/asturias/pide-centros-atencion-integral-20090709.html



Gymkana FIDMA: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090806/asturias/viaje-eurodisney-como-premio-20090806.html



Castro de Castiello: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090828/gijon/castro-castiello-esta-pendiente-20090828.html



Perros: http://www.elcomerciodigital.com/aviles/20090821/gijon/mantengan-esta-zona-habiliten-20090821.html



Mina la Camocha: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090805/gijon/camocha-archivo-unico-historia-20090805.html



Parque Monsacro: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090812/gijon/monsacro-bardial-jardin-20090812.html



Guardia Civil imputado: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090718/asturias/mando-imputado-acoso-sexual-20090718.html



Funeral: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090901/gijon/todavia-creemos-haya-fallecido-20090901.html



Descenso del Sella: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090811/asturias/realizo-intervenciones-descenso-sella-20090811.html



Ofrenda floral a Jovellanos: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090807/gijon/reclaman-trasladar-oviedo-gijon-20090807.html



Guardias civiles en prácticas: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090718/asturias/trevin-anima-guardias-civiles-20090718.html



OID: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090721/gijon/desmantelada-vendia-cupones-ilegales-20090721.html



Fiestas de Peón: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090829/villaviciosa/peon-abrio-fiestas-santiago-20090829.html



Premios ONCE: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090901/gijon/once-reparte-fresnos-premio-20090901.html



Globos aerostáticos: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090804/gijon/aerostacion-club-astur-celebra-20090804.html



Fiestas de Cenero: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090831/gijon/cenero-clausura-fiestas-entre-20090831.html



Fiestas de Caldones: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090712/gijon/corderos-caldones-20090712.html



Opiniones playa de San Lorenzo: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090819/gijon/playa-esta-limpia-menos-20090819.html



Tonada: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090801/gijon/solo-quedan-mejores-20090801.html



Robos en Somió: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090827/gijon/detenido-individuo-cuando-intentaba-20090827.html



Fiesta de las Asociaciones: http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090724/gijon/explosion-juvenil-poniente-20090724.html

viernes, 12 de junio de 2009

El videoclip

Es difícil encontrar información acerca del videoclip, puesto que estamos hablando de un género muy joven en comparación con otros formatos, como la publicidad.
También resulta complicado establecer una clara definición, pero podemos encontrar una clara relación del videoclip con el cine y la televisión. El nacimiento y posterior desarrollo del videoclip no sería posible sin el apoyo de estos dos medios consolidados, que encontraron en el nuevo formato audiovisual, un firme competidor de la radio. Recordemos que el videoclip, tal y como lo conocemos, nace a mediados de la década de los setenta, coincidiendo con el gran momento de expansión de la televisión. En Estados Unidos se desarrolló el sistema de televisión por cable, lo que permitía una diversificación de la oferta televisiva en función de la demanda, (el espectador puede elegir qué canales quiere contratar).
En 1981, se comienza a emitir el primer canal de televisión cuyo contenido principal eran los vídeos musicales: la MTV. Curiosamente, el primer clip en ser emitido llevaba por título “Video killed the radio star”, de los Bugles.

The Bugles “Video killed the radio star”

http://www.youtube.com/watch?v=gKJHRisppCo

Michael Jackson “Thriller”

http://www.youtube.com/watch?v=AtyJbIOZjS8


El videoclip aventajaba a la radio porque aportaba imagen y música. Pero la industria discográfica aún prefería la radio como canal de promoción. Esto supuso que la MTV decidiese promocionar grupos musicales y cantantes ajenos al star-system de aquellos años, lo que obtuvo un gran éxito entre el público adolescente y juvenil. A raíz de este éxito, las grandes discográficas empezaron a utilizar el videoclip como herramienta de promoción, lo que, algunas veces, ha denostado el género, convirtiéndolo en un mero gancho publicitario. Por otro lado, el interés de la industria discográfica propició una mayor inversión en la producción de los videos musicales y en la complejidad técnica de éstos. El ejemplo por antonomasia es “Thriller” dirigido por John Landis para Michael Jackson. Los medios técnicos utilizados, como travellings y efectos especiales, son genuinamente cinematográficos. Los maquillajes y coreografías también recuerdan a los grandes musicales de teatro. Pero, lo que realmente tiene de innovador el videoclip de Michael Jackson, es que el primero que tiene forma narrativa. Cuenta una historia, no se limita a grabar a los músicos y al cantante interpretando la canción.
Otro aspecto de interés, es que la historia transcurre en tres tiempos:
- La historia comienza con un chico y una chica que pasean juntos. Se sientan y se ponen a hablar. Él le dice que es diferente y se convierte en hombre lobo. Aquí es cuando pasamos al segundo tiempo en la narración.
- El relato anterior resulta ser una película. Esta vez, Michael Jackson y su chica salen del cine. El cantante baila y canta para la chica. Los dos se acercan confiados al cementerio, donde los muertos comienzan a resucitar y Jackson se convierte en uno de ellos. Aquí comienza la música acompañada de coreografías, mientras la chica huye y se refugia en una casa abandonada.
- Cuando la chica está acorralada, se produce el tercer tiempo de la historia, pues esta despierta en los brazos de Michael, quien la tranquiliza. En ese momento, mientras abraza a la chica, Michael hace un guiño a cámara caracterizado como un zombie, dándole el último giro final a la historia.
El lanzamiento de este videoclip supuso más de 40 millones de discos vendidos. El single más exitoso de la historia.
En los años ochenta, el videoclip seguía, salvo raras excepciones, los cánones de la industria discográfica. La MTV fue absorbida por el poder de los grandes sellos, relegando a la música minoritaria e independiente a las nuevas radios libres, herederas de las “emisoras pirata” de los años sesenta. La estética se convirtió en un elemento de distinción, apostando por las tendencias neorrománticas y los tonos pastel en la elaboración de la escenografía. Pero en el aspecto artístico, los fundamentos del videoclip no había cambiado. Lo importante seguía siendo captar a los músicos interpretando la canción, igual que los Beatles había hecho en sus inicios con “A hard day´s night”. Los videoclips seguía siendo, en su mayoría, descriptivos o a-narrativos. Es decir, que, o se ceñían a mostrar a los músicos tocando, con especial hincapié en el solista, o introducían alguna imagen que describía la letra de la canción. Esta fórmula sigue vigente, sobre todo, en los circuitos comerciales.
Otra nueva revolución se produjo en los noventa, con la llegada de las técnicas de montaje digitales y los efectos 3D. El videoclip, siempre se ha caracterizado por utilizar recursos y efectos novedosos. Con la creación de programas informáticos de edición digital los costes se redujeron de manera sustanciosa. Por otro lado, el videoclip fue perdiendo peso en la televisión. Sólo las cadenas especializadas en música apostaban por seguir teniendo en su parrilla vídeos musicales. Todo cambió con el lanzamiento de YouTube, que permite la difusión de cualquier tipo de vídeo, ya sea casero, underground o comercial. Por último, en los últimos años, el videoclip está sufriendo una hibridación con otros formatos. Las agencias de publicidad utilizan canciones, coreografías y estéticas propias del videoclip para realizar sus spots.
Véase el caso de Loquillo y Coca-cola,

http://www.youtube.com/watch?v=bb6BSuWvRlk


La campaña viral de la MTV “Amo a Laura”,

http://www.youtube.com/watch?v=hRdVg_JATII


Los anuncios de la ONCE

http://www.youtube.com/watch?v=u0bbQ6Ts1_A

http://www.youtube.com/watch?v=v4keI1fWM2g&feature=related


Renault y Richard Clayderman



http://www.youtube.com/watch?v=nSl0KKvv8rs

Por otro lado, la vertiente artística del videoclip está más viva que nunca. “Smack my bitch up” de The Prodigy es una clara muestra de lo que este formato puede dar de sí.
Es el primero que está rodado en plan subjetivo en su totalidad. Pero no radica ahí su mayor éxito, sino en saber combinar la música con la acción del protagonista haciendo posible que el espectador llegue a introducirse en la historia. Los sonidos extradiegéticos cuadran a la perfección, por ejemplo, cuando el protagonista forcejea con el Dj para quitarle el disco, cuando rompe el cristal del coche o cuando va a vomitar al baño. También se puede hacer visible el estado de embriaguez que va adquiriendo el protagonista, mediante desenfoques de plano y filtros. Otro de los puntos fuertes de este vídeo es que la acción se acelera a medida que la música va adquiriendo más importancia, por ejemplo, cuando está en la discoteca o intentando llevarse a la stripper. La sorpresa final del vídeo, es que el protagonista es una mujer, al contrario que nos habían dado a entender los detalles de la historia.La gran carga sexual y narcótica de este vídeo propició que se censurase en muchos países, sin embargo, también ganó multitud de premios por su originalidad.

The Prodigy “Smack my bitch up”
(Ver archivo de vídeo)
Otro vídeo que merece especial mención, es “Sleep now in the fire”, dirigido por Michael Moore para la banda de rock Rage Against The Machine. Lo que más llama la atención de este vídeoclip es su parte de performance. La idea es sencilla: el grupo coge sus instrumentos y se pone a tocar delante de la bolsa de Wall Street. La actuación comienza a congregar gente, con la consiguiente llegada de la policía, que arresta al grupo y al director del vídeo.

Rage Against The Machine “Sleep now in the fire”

http://www.youtube.com/watch?v=Jz8wU9DdbqU

“Autosuficiencia”, de Parálisis Permanente es un buen ejemplo de vídeo enteramente descriptivo. El extraño protagonista hace todo lo que dice la letra de la canción. La única concesión es la aparición del grupo tocando en pasillo.

Parálisis Permanente “Autosuficiencia”

http://www.youtube.com/watch?v=Nv0pD6-f6Ww


Otros vídeos de producción española que podemos destacar, son los que se emitía en el programa “La bola de cristal”, donde podemos ver a Glutamato Ye-yé caracterizados de personajes de la edad de piedra, tocando debajo de un mamut en “Hey tío” o a Los Nikis disfrazados de época, en pleno parque del Retiro de Madrid, interpretando “El imperio contraataca”.
Glutamato Ye-yé “Hey tío”

http://www.youtube.com/watch?v=1-pdF2Nfkf8



Los Nikis “El imperio contraataca”

http://www.youtube.com/watch?v=rS-_EZgRb0w


Samuel Bayer, en 1992, dirigió el videoclip “Smells like teen spirit” para Nirvana. Esta pieza, rompió definitivamente con la estética de los grupos de rock de la época, que rebosaban maquillaje y decorados por una puesta en escena más simple, a la vez que más familiar: la cancha de baloncesto de un instituto. El factor dominante en este video es el uso que se le da a las luces y las sombras. El grupo permanece semi-iluminado y se van intercalando imágenes del público en las gradas con las de un extraño limpiador. A medida que la música sube de volumen, el público comienza a enloquecer, como si de un concierto se tratase. La simbología también está presente, con una A circulada inacabada en las camisetas de las animadoras. En las partes suaves de la canción prevalece el uso de cámaras lentas y de imágenes quemadas.
Nirvana “Smells like teen spirit”

http://www.youtube.com/watch?v=dXO3OMGKPpw


“Heart Shapped Box” es otro vídeo de Nirvana que merece la pena analizar. La acción transcurre en dos decorados: una cama de hospital y una especie de monte Gólgota con tres cruces desiguales. En las cruces se posan tres cuervos y aparece un Jesucristo anciano en una de ellas, con un gorro de Papá Noel. Otra de las protagonistas es una especie de madre obesa, a la que se le pueden ver las tripas y el útero, que persigue a un niño vestido como un Papa.
El grupo aparece en ambas escenas, con y sin instrumentos, pero no interactúa con los personajes del vídeo. La simbología adquiere gran peso en este vídeo, pero no en un sentido racional, sino de un modo abstracto. La atmósfera creada por los movimientos de cámara concuerda con las partes donde predominan las guitarras distorsionadas. Una vez más, una de las reglas clásicas del videoclip: combinar imagen y sonido mediante el ritmo.
Nirvana “Heart Shapped Box”

http://www.youtube.com/watch?v=SK7Ai9dWrRQ



El gangsta rap es un género musical nacido en Estados Unidos dentro del entorno de las pandillas callejeras. Esta vertiente del hip hop se puso de moda a finales de los ochenta y se ha afianzado dentro del mainstream estadounidense, caracterizándose tanto por lo explícito de sus letras, como de sus videoclips. Los temas recurrentes en estos vídeos son los coches lujosos, ya sean Chevrolets antiguos como enormes Hummers; bailarinas y extras ligeras de ropa, en su mayoría afroamericanas, ropas de marca de inspiración deportiva, aderezadas con cadenas de oro y joyas, champagne y armas de fuego. El “sueño americano” en su pleno apogeo. Algunos raperos, como Snoop Dogg, no dudaron en salir en algunos de sus vídeos practicando sexo con varias mujeres. En este tipo de vídeos, también es recurrente que aparezca un grupo importante de personas arropando a los MC`s dando sensación de unidad. Toda esta iconografía gira en torno a la idea de poder. Se crea una imagen en torno al rapero, cargada de lujos y de fiestas. Estos son ejemplos de vídeos puramente comerciales, en los que la estética es el factor que domina sobre el resto. La publicidad también está presente en estos vídeos. La imagen de las marcas aparece claramente en las escenas, es más, forman parte del vídeo en sí, como otro elemento de poder.

Snoop Dogg

http://www.youtube.com/watch?v=pKz-RXSeIYA


50CENT

http://www.youtube.com/watch?v=Ai-5XpAdzrI



Puff Daddy
http://www.youtube.com/watch?v=BDfS6uXwo-A


Un ejemplo curioso de cómo la estética gansta ha llegado hasta España: “Platoon”, del madrileño Costa. En este vídeo podemos observar los temas citados anteriormente. Destaca la aparición de armas y de gente encapuchada, una vez más, queriendo aparentar poder y unidad. El intento de copiar los cánones de los vídeos americanos da mucho que pensar, respecto a la influencia de ciertas conductas y la reproducción de estas en lugares donde el contexto es completamente diferente.

“Platoon”, de Costa.
http://www.youtube.com/watch?v=sclBAZaGWnI



En contraposición a estos vídeos, tenemos “I need Drugs” de Necro. La temática de la letra es una historia de drogas en primera persona. La idea no pudo ser más simple: el rapero, de origen judío, se va a ver a su tío toxicómano y a un amigo suyo. La acción transcurre en una habitación de paredes blancas, como si se tratase de un centro de acogida. Mientras los toxicómanos se inyectan Necro rapea metiéndose en su plano. El resultado es impactante y no deja a nadie indiferente. Refleja una realidad incómoda sin tapujos, ni cortapisas. En cierto modo, la imagen de este vídeo puede recordar a un documental.
NECRO “I need drugs”

http://www.youtube.com/watch?v=2LGMRzU3T9k



La era informática aportó una gran variedad de posibilidades y el videoclip supo aprovecharse de ellas. Aphex Twin, un conocido dj y productor, es un ejemplo de cómo se puede producir un vídeo creando un mundo propio. A base de efectos tridimensionales y de objetivos de ojo de pez, “Come to Daddy” se convierte en todo un hito en cuanto a videos musicales se refiere. El uso de maquetas de plastilina también está presente, así como la distorsión voluntaria de la imagen. Los actores del vídeo se van transformando a medida que transcurre la canción. Sus rostros van dibujando la cara desfigurada del dj.

Aphex twin “Come to Daddy”
http://www.youtube.com/watch?v=5Az_7U0-cK0



Un videoclip que destaca, tanto por lo rudimentario de su producción, como por la repercusión que tuvo en YouTube: “Torres Gemelas” de Delfín Quishpe. Este cantautor freak del Ecuador profundo no dudó en utilizar un croma del World Trade Center de Nueva York en pleno atentado del 11-S para representar su canción, cuyo contenido artístico prescindiremos de valorar. Este videoclip, pese a sus evidentes carencias técnicas, se convirtió en uno de los más vistos en Internet, lo que demuestra el cambio que supuso YouTube, como nuevo canal de difusión de este tipo de formato audiovisual.

Delfín Quishpe “Torres Gemelas”

http://www.youtube.com/watch?v=NecoBo0BhEk&feature=PlayList&p=619204B37AB0079B&playnext=1&playnext_from=PL&index=14



Otro vídeo que cabe reseñar es la versión del “Tainted love” , de los Depeche Mode, interpretada por Marilyn Manson. La acción transcurre en una especie de cabaret. La simbología está muy presente en este vídeo. Las imágenes evocan al mundo de los bohemios de finales del siglo XIX. La absenta, una bebida espirituosa con efectos psicotrópicos, aparece representada con el color verde de las grandes copas. Los ropajes de las bailarinas y las coreografías dan la sensación de que están practicando algún tipo de ritual.

Marilyn Manson “Tainted love”

http://www.youtube.com/watch?v=_-0MXklxHlQ


El siguiente vídeo es una especie de performance del cantante del grupo Radiohead, Tom Yorke. El contenido de esta pieza es simple, tanto técnicamente con la utilización de un solo plano, como en su contenido: el cantante está introducido en una pecera que se va llenando de agua. Yorke interpreta la canción hasta que se queda sumergido totalmente. Aún así, sigue cantando, hasta que, finalmente, empieza a vaciarse. Este vídeo es otra muestra más de la hibridación del género, está vez, podría, perfectamente, tratarse de una obra de videoarte.

Radiohead

http://www.youtube.com/watch?v=sgzeqwhNTDk



Otro ejemplo de hibridación lo encontramos en España, con Labuat. En su página web podemos encontrar un videoclip interactivo. El internauta pone el cursor del ratón sobre una pantalla y a medida que lo movemos, van surgiendo figuras al compás de la música. Otra nueva forma de expresión procedente de unir el concepto artístico de vídeo musical, con la interactividad que nos proporciona Internet.

Labuat

www.labuat.com

“Welcome to Jamrock” de Damian Marley, nos ofrece una visión de Jamaica llena de colorido. Marley pasea por un barrio de Kingstown interactuando con la gente. También se puede observar el uso de los efectos especiales para introducir el avión que sale en escena, cuyo sonido interfiere en la música. El punto fuerte de este vídeo es su fotografía, que hace que resalten los colores cálidos mediante filtros. La bandera de Jamaica está presente, así como las referencias a Bob Marley y Selassie, como es común en muchos vídeos de reggae.

Damian Marley “Welcome to Jamrock”

http://www.youtube.com/watch?v=s3AyQzIZwbY


Una curiosa versión del “Pedro Navaja” de Rubén Blades, fue inmortalizada en un videoclip del grupo madrileño “A palo seko”. El contenido y la acción son puramente descriptivos. Como vimos en anteriores ocasiones, el vídeo se ciñe a contar con imágenes lo que detalla la canción. Los músicos interactúan en la historia, pero también aparecen interpretando la música. La readaptación de este tema a un contexto urbano y callejero, como lo es el decorado donde transcurre la acción, es lo que le aporta originalidad.

A palo seko Pedro Navaja

http://www.youtube.com/watch?v=8Q6DRA3AiLw


También en España, podemos encontrar este vídeo de Xhellaz: título. Mediante el uso de aplicaciones informáticas, se consigue hacer encallar un petrolero en mitad de Zaragoza. El uso de filtros para modificar el color también se hace presente, dando un aire melancólico al vídeo, acorde con la temática de la canción. La fotografía está muy cuidada, allanando el camino al resultado final, que, aunque plagado de efectos, consigue conmover al espectador. Este vídeo es de tipo anarrativo, no cuenta una historia, sino que muestra una serie de imágenes que sugieren lo que dice la canción.

Xhellaz

http://www.youtube.com/watch?v=-aZUvbE_ocg


“El hombre que casi conoció a Michi Panero” es el título que da nombre al vídeo de Nacho Vegas. En este clip, destaca la atmósfera bucólica que consigue crear. La acción transcurre en una casa de tipo colonial, donde se intercalan planos de los músicos con los del solista, que predominan en toda su duración. A medida que arranca el estribillo, el cantante se pasea por la casa. En el jardín, unas niñas juegan ataviadas con trajes de época. Estas, entran en juego, haciendo parte de los coros de la canción. Según va transcurriendo la canción, va apareciendo más gente. También, cabe destacar cómo se atenúan los colores, consiguiendo una estética de otro tiempo. Este es uno de los muchos efectos utilizados en los vídeos musicales.
Nacho Vegas
http://www.youtube.com/watch?v=efbpscMJDPM


En conclusión, el videoclip se encuentra en la vanguardia en cuanto a creatividad e innovación. Es capaz de crear un lenguaje propio y universal, como lo es la imagen con los bordes nublados, que representa la evocación de un sueño o pensamiento. Esto es equiparable a la diferencia entre un bocadillo que contiene un pensamiento y otro que contiene un diálogo en el cómic o a la vista panorámica y el fundido a negro en el final de las películas. Pero, el principal encanto del videoclip con el resto de formatos es que da absoluta libertad creativa, con la única referencia de la música, en cuanto duración y ritmo. Aún así y, como ya hemos visto en algunos ejemplos anteriores, el video musical también incorpora otros elementos sonoros haciéndolos una parte más de la obra. Además, también tienen cabida otro tipo de disciplinas, como las performances o las representaciones callejeras. Otro de los aspectos que definen al vídeo musical es que no es necesario un rígido guión para conseguir un buen resultado, ni grandes efectos especiales. Por lo general, las ideas más simples son las que más llegan a atraer al espectador. La simbología y la iconografía también son recursos que sirven para diferenciar a un videoclip de otro, así como la propia perspectiva de cada director. Por
último, cabe destacar que el video musical no es un formato cerrado, porque se alimenta, tanto de la música, como de la tradición fílmica, además de las corrientes y tendencias estéticas, lo que le augura un largo futuro en lo que a medios de comunicación se refiere.

Bibliografía:

La elaboración de los géneros televisivos
BARROSO, Jaime
Síntesis (1996)

Historia del videoclip
SAUCEDO, Diego
Artículos extraídos de www.homines.com

www.wikipedia.org

www.viruete.com

El cine y el siglo XX
HUESO, Luis Ángel
Editorial: Ariel Historia (1998)

viernes, 5 de junio de 2009

GÉNEROS Y FORMATOS TELEVISIVOS

GÉNEROS Y FORMATOS TELEVISIVOS
En la actualidad, no existe una clara división que sirva de referente para diferenciar los programas de televisión. La adopción del término “género” deriva de la radio y el cine, lo que evidencia, una vez más, la tendencia de los medios a retroalimentarse unos de otros.
El género es una etiqueta que sirve para identificar de manera rápida un programa de televisión. La mezcla de contenidos y recursos técnicos hace visible una hibridación en los programas. La producción televisiva supone un gran coste que, hasta ahora, está siendo soportado por los ingresos publicitarios. Esto exige que se busquen fórmulas de éxito y programas que la audiencia siga fielmente.
Esas fórmulas exitosas son los llamados formatos. Los decorados, los presentadores, los invitados, el horario en que se emite y los contenidos se convierten en un producto que comercializar, adaptándolo a todas las culturas. Esto ha ocurrido, especialmente, con algunos reality-shows, como Gran Hermano, Operación Triunfo o Supervivientes.
Por otro lado, la programación televisiva se puede subdividir en cuatro grandes bloques:
- Entretenimiento
- Información
- Programas educativos o formativos
- Ficción
A partir de estos cuatro puntos se desarrolla la idea de formato y se determina su lugar en la parrilla televisiva. Los programas de entretenimiento ocupan un espacio importante, pero son los informativos los que adoptan la posición de “buque insignia” de las cadenas.
La ficción ocupa un lugar privilegiado. El cine ha nutrido a la televisión de multitud de contenidos a lo largo de su historia. Pero las propias cadenas de televisión también han estado presentes en la producción de films. Incluso, algunas de las series de estos últimos años utilizan elementos de realización y presupuestos propios de producciones de cine. Como ejemplo de ello podemos citar a “Perdidos”.
En cuanto a otros parámetros de diferenciación de programas, también se puede tener en cuenta el horario en que se emiten:
- Matinal
- Vespertino o day time
- Nocturno o prime time
En el horario matinal aún tiene cabida algún programa formativo o con fines educativos, especialmente, en el caso de las televisiones públicas, herederas de la concepción de servicio público. Los talk shows ocupan también un espacio importante.
El horario vespertino da cabida, además de a los talk shows, los concursos (algunos con contenido educativo), realities , programas de variedades o magazines y series de ficción de frecuencia diaria.
Se puede decir que la programación se articula en torno al informativo, que será quien delimite el horario matinal del vespertino y el vespertino del nocturno.
Este último horario aglutina a la mayoría de la audiencia diaria, de ahí que se dispare el precio del segundo publicitario en esta franja. Esto supone una lucha encarnizada entre las diferentes cadenas para arañar puntos de share. El prime time está dedicado a formatos de actualidad, magazines, late nights, entrevistas, humor y ficción (tanto series de ficción de frecuencia semanal, como películas.
Por último, los mayores aglutinadores de audiencias en televisión siguen siendo las retransmisiones deportivas. Estas poco tienen que ver con aquel film de Leni Rieffenstahl sobre los Juegos Olímpicos de Berlín en 1939. Una final de la Copa del Mundo de fútbol (en Europa y América del sur) o una Superbowl (en Estados Unidos)
concentra ante los televisores a millones de personas. La complejidad de una retransmisión de este nivel implica un gran despliegue técnico, pero altamente rentable.

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

Podemos definir a la televisión como un medio de comunicación capaz de transmitir imágenes y sonidos a distancia, mediante ondas electromagnéticas que se propagan a gran velocidad.
La televisión no sería posible sin tres grandes descubrimientos:
- La foto-electricidad: capacidad de algunos cuerpos de convertir energía eléctrica en energía luminosa.
- Los procedimientos para transformar una sucesión de fotografías en líneas de claros y oscuros.
- El uso de ondas hertzianas para transportar la energía eléctrica y convertirla en imagen.
En un principio, existieron dos modelos de receptores de televisión: la televisión mecánica y la televisión electrónica.
John Baird, fue el artífice de la primera emisión, con un modelo de televisión mecánica. Además, este escocés fundó la primera empresa dedicada al medio. Su prototipo recibía el apoyo de Gran Bretaña, que competía con el modelo electrónico estadounidense. Este último, basaba su mecanismo en el inoscopio, un invento del científico ruso Vladimir Zworykin, para la R.C.A.
Como podemos vislumbrar, los comienzos de la televisión tienen mucho que ver con el desarrollo espectacular de la radiodifusión después de la I Guerra Mundial.
Las primeras emisiones de televisión se realizan en Nueva York, en 1931, tras la colocación en el Empire State de la primera antena. De este modo, la R.C.A. está considerada como la primera cadena de televisión.
Mientras tanto, en Inglaterra deciden abandonar el prototipo de televisión mecánica, al comprobar que el sistema electrónico americano era muy superior. La empresa E.M.I. lanza su televisión electrónica con el respaldo de la B.B.C.
En 1935 la televisión estatal inglesa comienza sus emisiones de prueba.
Este año marca el comienzo de la era de la imagen. Francia, en 1935; Alemania, en 1936; la Unión Soviética, en 1937 e Italia, en 1941 también desarrollaron sus propios sistemas de televisión.
Pese a ello, no fue hasta 1939, cuando la compra de un receptor de televisión comenzó a ser asequible. Esto se consiguió con los primeros modelos de fabricación de receptores de televisión en serie. Los principales productores de estos aparatos fueron Gran Bretaña y Estados Unidos.
La II Guerra Mundial se interpuso en el desarrollo de la televisión, cuyas emisiones se suspendieron en Europa entre 1939 y 1945. Sin embargo, en Estados Unidos, la televisión empieza a adquirir peso entre la sociedad, consiguiendo, en 1947, extender su influencia a todo el país. La televisión, en el continente americano, nace de la iniciativa privada, a diferencia de Europa, donde son los Estados los gestores del nuevo medio.
Se abren dos vías de hacer televisión:
- La comercial, que nace en Estados Unidos.
- La televisión como servicio público, que se implanta en Europa.
Pero la expansión de la televisión alcanza su auge a partir de los años 50. El medio llegaba a países como Brasil, Argentina, Venezuela y Holanda.
La televisión se veía de manera colectiva, al igual que la radio en sus inicios. Los receptores aún eran escasos en la mayor parte de los países. Gobiernos, como el francés, pusieron en marcha planes de desarrollo que incluían la construcción de repetidores por todo su territorio.
En 1953, la televisión llega a Japón, con la creación de una cadena estatal. Al año siguiente se funda la primera cadena de televisión comercial japonesa.
El penúltimo gran avance de la televisión es la incorporación del color. Estados Unidos es el primer país en ver funcionar este nuevo sistema de transmisión, en el año 1953.
En la década de los 60, en plena Guerra Fría, se desarrollan los primeros satélites de comunicación y nacen las primeras productoras especializadas en televisión.
La televisión por cable nace en los años 70, para aliviar la casi saturada red de emisión por radio-electricidad. La producción se fragmenta y especializa dependiendo de la demanda.
Europa estrena sus primeras emisiones vía satélite en los años 80. La mayoría de los mercados audiovisuales europeos se liberalizan, permitiendo el nacimiento de nuevas cadenas de televisión comerciales y de pago. También se inician los primeros pasos para conseguir una red que integre todos los servicios de comunicación en un solo canal. Es lo que conocemos como red digital de servicios integrados (R.S.D.I.).
Mientras tanto, Ted Turner funda en Estados Unidos la primera cadena que emite información continua a escala global: la CNN.
Los 80 se caracterizan por la formación de los grandes grupos audiovisuales, centrados, no sólo en la televisión, sino también en sus predecesores: la prensa escrita, el cine y la radio. Estas grandes empresas, financiadas por los ingresos publicitarios, han crecido de manera espectacular hasta finales de los 90. Con el cambio de siglo, le ha surgido un duro competidor: Internet. La principal ventaja de este medio frente a la televisión, radica en que puede albergar todas las ventanas audiovisuales existentes, además, el creciente número de usuarios de la red, hace que los anunciantes se vayan pensando con más detenimiento invertir su dinero en un spot publicitario. La televisión está sufriendo en estos momentos un proceso de fragmentación. Especializando la oferta se consigue llegar a nichos de audiencia que pueden seguir haciendo rentable el negocio televisivo. Por otro lado, los contenidos de las grandes cadenas siguen teniendo un carácter generalista, que busca el espectáculo y la mayor audiencia posible. La televisión actual se centra en el entretenimiento y en cubrir eventos deportivos. Muchas veces se prefiere rentabilidad a calidad, lo que supone el desencadenante de muchas discusiones. La implantación del sistema digital terrestre abre nuevos canales de televisión, que facilitan la diversificación y especialización del medio. Aún así, la televisión no desaparecerá de la noche a la mañana, como auguran algunos. La brecha digital sirve de retén para una gran parte de la población que todavía no está familiarizada con Internet. ¿Acaso desapareció la prensa escrita con la aparición de la radio?¿Y la propia radio con la aparición de la televisión?.

jueves, 4 de junio de 2009

HISTORIA DE LA RADIO

Historia de la Radiodifusión
La radio está considerada como el primer medio de comunicación de masas mediante transmisión de sonido. Como todos los grandes hallazgos e inventos de la historia, repercutió de manera notable en el condicionamiento social y cultural de la humanidad,
aunando la función creadora de opinión de la prensa escrita con la capacidad de recibir una información de manera casi instantánea, así como la posibilidad de comunicarse a largas distancias.
El antecesor más directo de la radio es el telégrafo, un medio de comunicación nacido
a mediados del siglo XIX, que permitía la transmisión de información mediante el código Morse. En esa época la radio era concebida como un sistema de comunicación inalámbrico.
En 1888, Herzt descubre cómo se miden las ondas electromagnéticas y se establece el concepto de longitud de onda. Sería éste quien inspiraría con sus estudios el primer prototipo de radio de Marconi. Fue, precisamente, este último quien vislumbró la posible función social de la radio.
En 1895, Marconi logra el retorno de las ondas electromagnéticas y comienza a buscar financiación para su proyecto. Seguidamente, comienza las emisiones de prueba. Primero ofrece sus servicios al Estado italiano, pero no encuentra el apoyo suficiente y viaja a Inglaterra, donde es respaldado por la empresa estatal de correos. Marconi, con gran visión empresarial, patenta sus inventos y constituye la primera empresa de telegrafía sin hilos. Se ocupa de la parte técnica de la empresa.
El científico italiano consigue comunicar ambos lados del Atlántico mediante ondas electromagnéticas y sin necesidad de cables.
La nueva tecnología tiene un éxito abrumador y, en pocos años, su uso se implanta en casi todos los países. España realiza la primera comunicación radiotelegráfica de carácter público en 1905.
Un año más tarde, se celebró en Berlín la I Conferencia Internacional de Radiotelegrafía, donde 27 países se reúnen para acabar con el monopolio ejercido por la empresa de Marconi, que copaba la mayoría de las redes de radiodifusión.
En 1909, Charles D. Herrold transmite radio- telefónicamente, una hora diaria con información meteorológica, música y novedades. Estamos ante uno de los primeros programas de radio.
En 1910, la radiodifusión se empieza a aplicar a la aeronáutica. Un dirigible militar francés será el primer portador de un sistema de radio que le mantiene en contacto con París. Es desde entonces cuando los ejércitos comienzan a darle una importancia vital a la radiodifusión.
Uno de los primeros acontecimientos relevantes, de cuya existencia sabemos gracias a la radio fue el hundimiento del Titanic. Un hito que conmocionó a la población.
En 1912, la Conferencia Internacional celebra su III edición con 80 países participantes.
En ella, se acuerda distribuir las frecuencias y se establece la señal internacional de socorro (S.O.S.) con una frecuencia reservada. En el mismo año, comienzan las primeras emisiones de prueba en España, controladas por el ejército.
La I Guerra Mundial, que empezó en 1914, propició que las comunicaciones dependiesen, en gran medida, de la radio, interrumpiendo, incluso, la escasa programación comercial existente en esa época. La radio se convierte en una eficaz arma de guerra.
Se crean dos grandes redes de radio, que servirán de referente, tanto en América como en Europa: La R. C. A. estadounidense (1919) y la B. B. C. británica (1927).
La falta de organización por parte de las numerosas emisoras de radio y la ausencia de una legislación que regulase las frecuencias de cada una de ellas provocó, en la década de los 20, el conocido como “caos del éter”.
Las políticas de radiodifusión son diferentes en cada país. Si en Estados Unidos se fomenta la compra de receptores y se realizan los primeros programas musicales y comerciales, en la recién formada Unión Soviética la radio es un medio de comunicación comunitario y con un profundo carácter propagandístico.
Gran Bretaña nacionaliza la B. B. C., que pasa de financiarse mediante la venta de receptores, a depende económicamente del Estado.
Por otra parte, en Estados Unidos, la radio se enfrenta a la prensa escrita, lo que supuso en esta última, el final de su hegemonía como generadora de opinión. Para competir con el nuevo medio sonoro, tuvo que valerse de agencias de prensa y presionar a éstas para que no ofrecieran sus noticias a la radio.
En 1939, estalla la II Guerra Mundial. Si en la primera contienda la radio se mostró un arma eficaz para vencer al enemigo, en esta nueva guerra se hace un elemento insustituible. Cada beligerante posee sus propias emisoras y compiten por copar el espacio del enemigo. Se desarrollan el rádar y el sónar, de gran utilidad para submarinos y aviones.
El contenido de las programaciones radiofónicas es meramente propagandístico, con alguna excepción que cabe destacar, como la B. B. C., que, pese a depender económicamente del Estado británico, supo mantener una independencia envidiable.
En la Alemania nazi, se prohíbe la escucha de emisoras extranjeras. La radio es un instrumento de formación ideológica, no admite discusiones. También cabe reseñar la presencia de emisoras cerca de los dos frentes de batalla, con el fin de desmoralizar al enemigo.
Estados Unidos, pese a tener un sistema de radiodifusión comercial, emitirá propaganda pro-aliada,.
En el caso de España, tras la victoria del bando franquista, las emisiones de radio pasaron a controlarse de forma exhaustiva. Casi todas las emisoras estaban en poder de sindicatos falangistas u organizaciones religiosas de ámbito local. Al igual que en Alemania, estaba prohibido escuchar emisoras extranjeras. De manera clandestina, algunos opositores al régimen dictatorial llegaron a emitir programas de gran relevancia. Un ejemplo de ello es la Radio Pirenáica.
Tras la II Guerra Mundial, la radio sigue participando, esta vez, en la política de bloques protagonizada por Estados Unidos y la Unión Soviética.
En los Estados Unidos surgen tres grandes cadenas de radiodifusión: A. B. C., C. B. S. y N. B. C., mientras que en Italia nace la R. A. I.
Se producen multitud de cambios significativos en la manera de hacer radio. Surgen los géneros radiofónicos tal y como los conocemos ahora, que abarcan información, entretenimiento y retransmisiones deportivas. Es el comienzo de la era dorada de la radio.
En cuanto a avances técnicos, comienzan las primeras emisiones en F. M. lo que permite la instauración del sistema estéreo. También los receptores de radio sufre una gran transformación. Nace el transistor, lo que permite abaratar la producción de receptores para que llegue a todos los bolsillos.
La Unión Soviética enfoca su programación a fines formativos y culturales, con la emisión de eventos deportivos, actuaciones de grupos folklóricos y la muestra de estilos de vida en los años 60.
Otro hecho significativo es el cambio en la manera de escuchar la radio. Si en sus inicios, la radio absorbía toda la atención del espectador, ahora se concibe el medio como un elemento de acompañamiento. Pasa a ser algo complementario. Si antes la población se movilizaba en torno a un programa de radio, ahora esta acompaña al oyente en sus tareas domésticas, cuando va en coche o cuando entra en una cafetería.
Es en estos años, cuando surge la radio contracultural en Estados Unidos, que ofrecía una programación dedicada a la difusión de alternativas culturales, manifiestos antibelicistas, poesías underground y estilos de música anticomerciales.

El programa de radio más famoso de todos los tiempos:

http://www.youtube.com/watch?v=4wf5TPVz56A&feature=PlayList&p=B77D0CB17C3E23B4&index=0&playnext=1

BIBLIOGRAFÍA:

Título: “La radio: de la telegrafía sin hilos a los satélites (cronología 1780-1984)”
Autores: FRANQUET, Rosa y MARTÍ, Josep María
Editorial: Mitre (1985)

Apuntes tomados en clase.

Esquema: Cine Clásico vs. Cine Moderno vs. Cine Postmoderno

Interesante artículo sobre las diferencias entre estas tres maneras diferentes de hacer cine. Su autor es el Dr. Lauro Zavala, Profesor-investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html

EL CINE MODERNO

EL CINE MODERNO
Ante el Modo de Representación Institucional imperante desde los años 20, surge el Modo de Representación Moderno, que se aleja de la uniformidad de su antecesor y da vía libre a la cretividad del director. Un director que ha cambiado por completo su perfil. Si, anteriormente, el realizador hacía las veces de ilusionista, para luego adoptar una visión de negocio, el Cine Moderno reúne a una serie de directores formados en las incipientes escuelas de cine, surgen los primeros críticos cinematográficos y se adoptan posturas ideológicamente comprometidas, principalmente, con actitudes de izquierda.
Otro de los aspectos a reseñar, es el fuerte desarrollo del cine en la Europa de después de la II Guerra Mundial. La “Nouvelle Vague” francesa se constituye como un referente en el denominado cine de vanguardia. Además, comienzan a publicarse las primeras revistas sobre cine, como “Cahiers du cinema” o “Cinematheque”.
Estamos ante la victoria de la creatividad frente a la profesionalidad. El director busca un estilo y una realidad propios, lo que tiene repercusión el los espectadores. La renovación generacional de los directores llega también a las salas de cine. El público es más joven y busca algo más que entretenimiento. Este último contará con mayor presencia en la televisión, que acaparará a los sectores de la población de las generaciones anteriores.
Por otra parte, el modelo industrial de Hollywood es denostado. Se prefiere independencia a grandes presupuestos, rodajes en exteriores a espectaculares decorados,
se buscan nuevas alternativas de financiación y se pondera la libertad de creación.
La aparición en Europa de esta nueva manera de hacer cine, contó pronto con el apoyo de los gobiernos, que, como el francés, adoptaron medidas proteccionistas con las películas de producción nacional, para combatir el gran poderío comercial de los Estados Unidos.
Pero uno de los mayores logros del Cine Moderno es la concepción de la película como una obra abierta, susceptible de ser interpretada con total libertad por el espectador. Los argumentos no son claros, ni los rasgos psicológicos de los personajes. La causalidad desaparece, se crea una estética propia. Los temas a tratar son cada vez más enrevesados, el guionista pierde peso con respecto al director, que intenta imprimir una visión personal en los films. El director plasma sus inquietudes y muestra su mundo interior. La subjetividad se hace presente por primera vez. Nacen nuevas vías expresivas, como el metacine, una reflexión sobre el cine, dentro del propio cine.
“Una imagen vale más que mil palabras”, lo que rompe de manera radical con las estructuras del Modo de Representación Institucional. El cine se mezcla con otros movimientos artísticos, como el surrealismo, el expresionismo y el dadaísmo. Ejemplo del primero es el cortometraje “Un perro andaluz” de Luis Buñuel, en colaboración con Salvador Dalí.
También hay directores cuya máxima es la búsqueda de la verdad a través del cine. Entre ellos, podemos citar a Godard, Passolini y Truffaut, claros abanderados del Cine Moderno.
Los avances técnicos permiten captar sonidos en directo y la fabricación de cámaras más ligeras, lo que facilita la movilidad de los operadores. A finales de los 50 surgen los “nuevos cines” como medio de difusión de un tipo de cine que rehúye de los sistemas de distribución comercial.
En definitiva, el Cine Moderno abrió un abanico de posibilidades técnicas, artísticas e, incluso, morales, que dieron un soplo de aire fresco a un cine políticamente correcto y anquilosado en el entretenimiento y en los modelos de negocio. El arte predomina sobre todos aquellos aspectos que condicionaron al celuloide, se busca expresar emociones sin el cortapisas de la racionalidad y la lógica predominantes y se consiguen crear nuevas alternativas narrativas, técnicas y estructurales.

VÍDEOS:

"Un perro andaluz" de Buñuel (1929). Un cortometraje adelantado a su tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=-o2pvfb0Hho

"Alphaville" de Jean Luc Godard (1965):
http://www.youtube.com/watch?v=SHikpdf8ktM

"La Pasión según San Mateo" de Pier Paolo Pasolini (1965). Una visión diferente de la vida de Jesucristo:
http://www.youtube.com/watch?v=4lcPhV0ccN4



BIBLIOGRAFÍA:

Autor: HUESO, Ángel Luis.
Título:”El cine y el sigloXX”
Editorial: Ariel Historia (1998)

Apuntes de www.historiamediosaudiovisuales.blogspot.com

www.wikipedia.org

www.youtube.com

EL CINE CLÁSICO

EL CINE CLÁSICO
La consolidación del cine como industria trajo consigo numerosos cambios en la manera de realizar los films. Los avances técnicos en este período, que comienza a partir de 1920, permiten abrir nuevas vías. El Modo de Representación Primitivo se abandona a favor de una nueva concepción del medio.
Por un lado, Hollywood se convierte en el principal eje de la industria a escala mundial. Esto supone el nacimiento de los grandes estudios cinematográficos. La industrialización del cine cambió, en cierto modo, la concepción del celuloide. Las mejoras técnicas necesitan fuertes inversiones de dinero, lo que obliga a buscar rentabilidad en la distribución y reproducción de las cintas. Por ello, los estudios cinematográficos pasaron a reunir todos aquellos componentes esenciales, tanto para la producción y realización, como para su posterior promoción y distribución.
No debemos olvidar que el período histórico al que nos referimos destaca por una amenaza constante de guerra. Los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Soviética y la Alemania nazi descubrieron el poder del cine como medio difusor de propaganda.
Según Ángel Luis Hueso, en su libro “El cine y el siglo XX”:
Una de las consecuencias de la guerra mundial respecto del cine, será su reconocimiento más dentro de la lucha, aunque lejos del relieve adquirido en la Segunda Guerra Mundial.
Pero fundamentalmente, el cine fue visto por todos los beligerantes como un elemento básico para transmitir su ideología y las claves de su pensamiento político.
En Estados Unidos, en 1915, todavía era posible obtener la visión de los bandos contendientes en la I Guerra Mundial. Esto era reflejo de la neutralidad que adoptó el gobierno estadounidense en el conflicto.
Con la posterior entrada en la guerra, el gobierno apoyó producciones que sirvieran de canal para difundir su propagada anti- prusiana. Para ello, no dudó en contar con la ayuda de algunos de los mejores directores de Hollywood, De Mille y Griffith entre ellos. Se buscaba ensalzar la lucha de franceses, ingleses y norteamericanos e, incluso, se llegaron a realizar documentales que mostraban las “supuestas” atrocidades del ejército prusiano. Un ejemplo de ello es “La pequeña heroína”(1917) de De Mille.

Al añadir un componente político al cine, se descubre un potencial desconocido hasta la fecha: la capacidad de llegar a las masas y de cambiar la opinión pública de los ciudadanos, además de inculcar ideologías y modos de pensamiento. Mussolini conocía este potencial, por ello mandó construir Cinecitta, uno de los primeros complejos cinematográficos en Europa. Goebbels, el ministro de propaganda nazi, encargó a la realizadora Leni Riefenstahl filmar los multitudinarios mítines de Hitler en Nurenberg. Resultado de ello fue el film “El triunfo de la voluntad”(1934), donde una multitud de recursos fílmicos se ponen al servicio de la imagen triunfalista del partido nacionalsocialista. Curiosos, a la par que innovadores, son los planos aéreos desde el avión del führer, así como el despliegue de medios para conseguir dar una imagen de uniformidad, sin concesiones ni críticas. Esto supone, en mi opinión, un pequeño avance en cuanto a aspectos técnicos se refiere, pero una preocupante vuelta hacia atrás con respecto al uso de cine, ya no como espectáculo ( tal y como lo concebía Méliès), sino como un mero transmisor de propaganda.

En cuanto al aspecto narrativo de los filmes clásicos, se puede decir que comienza una época de esplendor. Los diálogos adquieren una importancia determinante en el desarrollo de las películas. Se crea una coherencia que no estaba presente en el Cine Primitivo, el director genera una realidad paralela en torno a una película, consigue reproducir fielmente una continuidad espacio-temporal. Estos avances narrativos permiten cambian la labor del actor. Si el actor primitivo exageraba sus expresiones, el actor clásico busca naturalidad. La industria se valdrá de un elenco de actores punteros, que serán la imagen de las empresas implicadas en el negocio del cine. Es el llamado Star System.
Pero, volviendo a la dimensión narrativa del cine, podemos decir que uno de los mayores avances fue la creación de los géneros cinematográficos; principalmente, las comedias y los dramas, entre otros muchos, que han perdurado hasta nuestros días.
En cuanto a avances técnicos, el encuadre de la cámara ya no es fijo y cerrado, sino que busca que el espectador se sitúe en un lugar privilegiado para mostrarle la acción. Los decorados comparten protagonismo con las escenas rodadas en exteriores y la labor del guionista se hace determinante. Este será el encargado de aportar una historia con problema, nudo y desenlace, casi siempre, con final cerrado y una gran carga psicológica en los personajes. Cabe destacar el trabajo de Alfred Hitchcock, entre muchos otros directores, en cuanto a la creación de atmósferas de tensión, la complejidad psicológica de los papeles de los protagonistas y el uso de nuevos recursos, como cámaras- grúa, que permiten aportar más perspectivas variando la posición de los planos.
En conclusión, el Cine Clásico supone las bases de este medio, tal y como lo conocemos ahora. Es el comienzo de la “edad dorada”, de las grandes producciones, de las primeras estrellas, los primeros empresarios y los primeros grandes estudios, pero también supone una golosina muy suculenta para ciertos sectores del poder, que no dudaron en subordinar el cine a un transmisor de ideas políticas o a un simple negocio, mediante el Modo de Representación Institucional. Para paliar estas carencias y aportar nuevos puntos de vista, surgirá una nueva hornada de directores estudiosos y comprometidos con el cine. Será el nacimiento del Cine Moderno, del que hablaremos en el siguiente post.

VÍDEOS
Algunos ejemplos de Cine Clásico:

Recopilación de escenas de películas clásicas
http://www.youtube.com/watch?v=8Egv_3zpn9U

Nosferatu de Murnau.
Se trata de una adaptación fallida de de Drácula. El director intentó dar su propia versión de la novela de Brahm Stoker.
http://www.youtube.com/watch?v=WeAUc1yyieM

Un clásico del cine ruso: El acorazado Potemkin, de Sergei M. Einsenstein (1925). Esta escena es una de las más impactantes de la película.´
http://www.youtube.com/watch?v=WeAUc1yyieM

Un ejemplo de propaganda institucional, de la mano de Frank Capra. "Why we fight":
http://www.youtube.com/watch?v=yBUKRAE2O9c


BIBLIOGRAFÍA

Autor: HUESO, Ángel Luis
Título: “El cine y el siglo XX”
Editorial: Ariel Historia (1998)
Apuntes de www.historiamediosaudiovisuales.blogspot.com
www.wikipedia.org
www.youtube.com









martes, 2 de junio de 2009

Modo de Representación Primitivo vs. Modo de Representación Institucional

M. R. P.

  • Predomina el espectáculo subre la narración.
  • Encuadre fijo. Todo subordinado a un único punto de vista.
  • No hay unión entre los planos. Se valen de la yuxtaposición.
  • El espacio es atraído hacia el centro de la imagen.
  • Los actores miran a cámara, rompiendo la ilusión narrativa.
  • Horizontalidad y frontalidad de la puesta en escena.
  • Los personajes están claramente definidos, la actuación de los actores no es natural.

M. R. I.

  • Se busca una coherencia interna y una continuidad espacio-temporal, lo que aporta un mayor realismo.
  • El Raccord aporta esa continuidad diegética.
  • El aspecto narrativo cobra mayor fuerza, sobre todo, con la llegada del sonido. La posibilidad de añadir diálogos hace que los actores buscan naturalidad.
  • La carga psicológica de los personajes es determinante, puesto que ya no están definidas sus personalidades.
  • Nudo, acción y desenlace-

Historia del Cine: El Cine Primitivo

El hombre siempre ha sentido la necesidad de plasmar la realidad en algo tangible y que intente perdurar a lo largo del tiempo. Prueba de ello, son las pituras rupestres de nuestros antepasados. En ellas, el hombre retrataba facetas de su vida como cazador y recolector, grabando animales en las paredes de las cavernas.
El desarrollo posterior de la pintura, abrió paso a lo que hoy conocemos por fotografía. La pintura era una aproximación a la realidad, una especie de boceto condicionado por la perspectiva o la pericia del artista. La fotografía, sin embargo, reflejaba fielmente la realidad, pero sacrificaba tiempo y movimiento.
Con la llegada del cine, tiempo, imagen, movimiento y sonido se unen para formar un todo.

PRECURSORES DEL CINE
Thomas Edison inventa un aparato llamado kinetoscopio, capaz de proyectar imágenes en movimiento, pero de muy corta duración. El famoso inventor y su equipo no encuentran rentabilidad a este ingenio, así que lo aparcan en el olvido.
Serían unos francese, los hermanos Lumiére, los que retomarían la idea de reproducir imágenes en movimiento. En 1895, proyectan su primera película en París. El cine de los Lumiére se basaba en reflejar simplemente la realidad, como si se tratase de un documental. Al principio, sus films causaron sensación por la novedad que suponía el cine, pero el público terminó aburriéndose y las salas comenzaban a vaciarse.
Ante este problema, uno de los asistentes a las primeras proyecciones de los Lumiére, revoluciona la manera de hacer cine. Su nombre era George Méliès.
Este, había intentado comprar el invento de los Lumiére, mas, ante la negativa de los hermanos, tuvo que desarrollar su propio aparato. Méliès no era un simpe empresario, había dedicado gran parte de su vida al ilusionismo. Esto le sirvió para aportar al nuevo medio algo de lo que carecía: espectáculo.
Para ello, se servía de trucos de montaje, cortando y pegando las cintas de película, superponiendo imágenes y consiguiendo resultados asombrosos para la época. De hecho, algunos de los trucos de montaje que se usan en la actualidad, han sido ideados por Méliès. Lo mismo podemos decir de multidtud de efectos especiales. Pero una de sus mayores aportaciones es, sin lugar a dudas, el fundido a negro.
Con Méliès se empieza a desarrollar el cine como industria. Curiosamente, esto fue lo que llevó a la ruina al propio Méliès.
El nacimiento del cine como industria emergente, trajo consigo una nueva revolución. La parte narrativa y los diálogos comienzan a cobrar su merecida importancia, lo que conlleva a la aparición de los géneros cinematográficos. Los actores ya no sobreactúan, sino que buscan ser naturales, la calidad técnica permite que los films sean más largos y encumbra al cine como un medio de comunicación de masas. Estamos ante el nacimiento del cine clásico.

La primera película de los hermanos Lumiére:

http://www.youtube.com/watch?v=4nj0vEO4Q6s

Uno de los cortometrajes de Méliès:

http://www.youtube.com/watch?v=bpUg7p_JTPc

Griffith, precursor del cine clásico:

http://www.youtube.com/watch?v=jGHtgarbglQ


Bibliografía:
Autor: MARTÍN ARIAS, Luis
Título: "En los orígenes del cine"
Editorial: Castilla Ediciones (2009)

Autor: GUBERN, Román
Título: "historia del cine"
Editorial: Lumen (1999)

wikipedia.org

youtube.com